Es una técnica de
origen Chino (siglo V d.C) que supuso la mecanización del proceso de impresión.
Esta técnica de impresión usa una plancha de madera como matriz, el texto y/o
la imagen deseada se talla a mano con un cincel o buril sobre la madera,
denominada matriz. A continuación se impregna con tinta y presionándola contra
un soporte (como el papel) se obtiene la impresión del relieve.
El uso de la xilografía para grabados artísticos
alcanzó su auge en Europa en el siglo XV, y fue perdiendo vigencia a medida que
se imponían otras técnicas de grabado sobre metal: a buril, aguafuerte, etc.
La
xilografía a rompecabezas (también llamada Técnica Puzzle) es un método de
impresión que facilita el uso del color a través de una matriz divida en
partes.
sobre la madera,
denominada matriz. A continuación se impregna con tinta y presionándola contra
un soporte (como el papel) se obtiene la impresión del relieve.El uso de la xilografía para grabados artísticos alcanzó su auge en Europa en el siglo XV, y fue perdiendo vigencia a medida que se imponían otras técnicas de grabado sobre metal: a buril, aguafuerte, etc.
Esta técnica
utilizada como rompecabezas permite el uso del color con facilidad y efectos
interesantes dependiendo el número de matrices que se utilice.
El más
simple es el uso de una matriz, hacer nuestro boceto preliminar, debemos estar consientes
que el boceto que hagamos debe estar diseñado de tal forma que nos permita
cortar con facilidad (mediante una segueta delgada) por la línea del boceto
para crear varias piezas como si este fuera un rompecabezas.
Para la
impresión de nuestro rompecabezas necesitaremos de una guía (una especie de
marco que nos permitirá que coloquemos todas las piezas dentro) que permitirá
que nuestro grabado quede estático y no cree manchas indeseadas en nuestra
impresión.
Una vez que
tenemos todas nuestras piezas, procedemos a entintar cada una de ellas acorde
al color que queramos ( o dejar limpia alguna pieza si deseamos dejar el color
del papel) y colocarlas en la guía para
su impresión en el tórculo (O algún otro medio disponible)
Una vez
colocadas todas procederemos a imprimir para ver nuestra prueba de estado y
observar si el color es el deseado.
La
desventaja de usar solo una matriz es que el delineado de los cortes será
demasiado definido y podremos ver la delimitación de cada una de las piezas.
Para este
delineado otro método para imprimir es usar
una cama de color, la cama de color será de un tono tenue y que lleve
una composición acorde a los colores que usaremos para nuestro rompecabezas.
Para crear la cama de color podemos utilizar una ‘’muñeca’’ mezclando distintos
colores y esparcir la tinta directamente sobre el papel (para esto deberos
tener una guía con 1cm de margen que pondremos sobre el papel que imprimiremos,
esto nos permitirá cubrir las partes que no entintaremos y dejar el margen
requerido).
También para crear la cama de color es usar una segunda matriz que será impresa primero, de igual manera esta debe ser de un color tenue y compositivo a los colores que usaremos.
También para crear la cama de color es usar una segunda matriz que será impresa primero, de igual manera esta debe ser de un color tenue y compositivo a los colores que usaremos.
Si queremos
lograr un trabajo mas detallado podemos utilizar una matriz en donde
traspasaremos el mismo boceto. Esta matriz no será recortada, en ella
tallaremos para lograr sacar las sombras e imprimirlas sobre el papel en donde
fue impreso el rompecabezas.
El entintado
de esta matriz tallada o resacada, se utilizara un color mas obscuro para
acentuar sombras. Si queremos lograr sombras de acuerdo a cada color,
cortaremos nuestra matriz de la misma forma y pondremos un color con una
tonalidad mas fuerte para acentuar las sombras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario